2023: Alianza Global de ONG para la Seguridad Vial: 8a Conferencia Anual

    Repensar la seguridad vial: movilidad para las personas y el planeta

    La 8a Reunión Mundial de Organizaciones No Gubernamentales que Abogan por la Seguridad Vial y las Víctimas de la Carretera (Reunión Mundial) se celebró en El Salvador del 6 al 10 de marzo de 2023, organizada conjuntamente con el Viceministerio de Transporte de El Salvador y la OMS.

    Fue un evento híbrido, lo que permitió una mayor participación de las ONG y otras partes interesadas.

    La Reunión Global ofreció oportunidades para el desarrollo de capacidades, inspiración de reconocidos expertos en movilidad segura y sostenibilidad, un simposio de alto nivel con influyentes clave del gobierno, organizaciones multilaterales, sector privado y academia, así como amplias oportunidades para establecer contactos. Exploraremos las interconexiones entre la seguridad vial, la movilidad segura y otros desafíos mundiales clave abordados por los ODS, centrados en la rendición de cuentas para la Década de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030.

    FICVI - como miembro fundador - participó de este evento, representada por:

    Fundación Thiago de Moraes Gonzaga - Vida Urgente / Brasil: Eduardo Bohn

    APASIT / Guatemala: Celia Morales y Flor de María Orellana

    VIVIAC / México: Alma Chávez Guth

     

    COMUNICADO DE PRENSA DE LA ALIANZA GLOBAL DE ONG

     

    DESCARGAR AGENDA DE ACTIVIDADES 

     

    Participación de FICVI y sus asociaciones miembro FOTOS PARTICIPACIÓN FICVI

    • Ceremonia de apertura: "La Alianza está cumpliendo lo que el Plan Global nos ha encomendado. Estamos equipando a las ONG para que exijan responsabilidades a sus gobiernos", declaró Lotte Brondum en la Reunión Global.

    VER MAS SOBRE EL EVENTO 

    • Capítulo Latinoamericano: El mismo contó con 3 mesas de trabajo.

    1.Incidencia y rendición de cuentas, evaluación de oportunidades de incidencia regional, mapeo de eventos claves;

    2. Trabajo en red e intercambio;

    3. Desarrollo de capacidades.

    VER MAS SOBRE EL CAPÍTULO

    • Workshops: participamos en 3 de ellos.

    1. Cambio modal: promover la seguridad a pie, en bicicleta y en transporte público;

    2. Seguros obligatorios y movernos seguros;

    3. Intervenciones postcolisión centradas en las víctimas. FICVI fue uno de los promotores de este workshop donde podemos destacar: 

    • Se tuvieron reuniones previas con la Alianza Global de ONG´S por la Seguridad Vial, las cuales ayudaron a visibilizar la importancia de tener un espacio enfocado a la atención a Víctimas de hechos de tránsito.
    • Se realizó una presentación de la Guía integral iberoamericana para víctimas de siniestros de tránsito agradeciendo el apoyo de Fundación Mapfre y CAF.
    • Coordinamos la participación y presentación de Juan Olmos, responsable de la Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales –ANSV– Argentina quien compartió su experiencia y las buenas prácticas que se pueden aplicar en otros paises.
    • Se mencionó los esfuerzos que se realizan para seguir luchando por unaUnidad de Atención a Víctimas en otros países de Iberoamerica.
    • Más de 40 participantes en sala (no hubo transmición on line gratuita solo de pago).
    • PONENTES: Rochelle Sobell, Bella Dinh Zarr; Juan Olmos, Alma Chávez Guth (FICVI) y Vivían Perrone.

    VER PARTICIPACION ALMA CHÁVEZ GUTH

    VER IMAGENES DEL EVENTO

    VER INFORME

    • Lanzamiento de la herramienta de rendición de cuentas: Se trata de un conjunto de herramientas prácticas basadas en Internet. Ofrece medidas tangibles para que las ONG puedan responsabilizar a sus gobiernos de la seguridad de todos los usuarios de las carreteras mediante la reducción de las muertes y lesiones en carretera en un 50% para 2030, en consonancia con el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 (Plan Mundial). Utilizando el conjunto de herramientas, los defensores de la sociedad civil pueden:
    1. Evalúe lo que su gobierno está haciendo o no haciendo usando la LISTA DE VERIFICACIÓN DE RENDICIÓN DE CUENTAS ;
    2. Priorizar las intervenciones específicas que han demostrado reducir las muertes y lesiones en las carreteras utilizando las INTERVENCIONES PRIORITARIAS ;   
    3. Defina lo que quiere que haga su gobierno usando la  LISTA DE TAREAS DEL GOBIERNO
    4. Desarrolle su caso utilizando los  PUNTOS DE CONVERSACIÓN DE ONG , que consolidan investigaciones y estudios de casos de todo el mundo, para conocer e influir en sus funcionarios;
    5. Realice un seguimiento del progreso de su gobierno en respuesta a sus solicitudes utilizando el SEGUIMIENTO DE DEFENSA Y RENDICIÓN DE CUENTAS .

    VER MAS SOBRE LA HERRAMIENTA

    • Publicación del Poster: Hemos presentado un poster basado en el trabajo que FICVI viene desarrollando en relación a la promoción y creación de Unidades de Atención Integral a Víctimas Viales. 

    DESCARGAR POSTER

    • Dia Mundial de la Mujer: El día de la mujer, Flor de María Orellana, Alma Chávez y Celia  Morales dedicaron su tiempo a estudiar la seguridad vial en la región, en el Octavo Encuentro de Seguridad Vial de la Allianza Gobal. Resaltan que el tema ya se comienza a hablar, falta que se tomen más acciones para reducir los siniestros viales

      Las mujeres que representaron a FICVI en el 8o Encuentro de Alianza Global, consideran que hace falta incluir a mujeres en las instituciones de seguridad vial en la región. La igualdad de género debe estar considerada en la mejora de las políticas públicas de los países de iberoamérica

      En hechos de tránsito, las mujeres siguen estando en desventaja con respecto a los hombres por prejuicios que le achacan una forma de manejar diferente. En el 8o Encuentro de la Alianza Global, se insistió en que se aprovechen los Objetivos de Desarrollo Sostenible como una ruta para mejorar la seguridad vial, además de los ODS 3 sobre salud y el 11 sobre ciudades, FICVI propone incluir las metas del ODS 5 sobre igualdad de género en las política viales.

    VER IMAGENES 

    • Declaración de San Salvador: Cada año se producen en el mundo 1,3 millones de muertes evitables y unos 50 millones de heridos como consecuencia de accidentes de tráfico. Sin una acción seria, se estima que los accidentes de tráfico causarán entre 13 y 17 millones más de muertes y 500 millones más de heridos en la década actual. 

      Los Estados miembros de la ONU han adoptado la resolución 74/299 Mejora de la seguridad vial en el mundo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (meta 3.6) y, por tanto, tienen el mandato de reducir las muertes y lesiones en carretera en un 50% para 2030. Sabemos lo que funciona para lograr este objetivo: las acciones necesarias se establecen en el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030.

      Toda persona debe tener garantizada una movilidad segura, asequible, accesible y sostenible. Garantiza el acceso a la educación, al trabajo y a las opciones que permiten a cualquier individuo alcanzar su máximo potencial, sin dejar a nadie atrás. Esto es fundamental para crear una sociedad próspera.

      La movilidad segura es nuestro derecho.

      Nuestro llamamiento a la acción

      Pedimos a nuestros gobiernos que actúen en favor del derecho de las personas a una movilidad segura y a una reducción del 50% de las muertes y lesiones en carretera para 2030. Exigimos:

      1. ACCIONES BASADAS EN LA EVIDENCIA

      2. INVERSIÓN TRANSPARENTE Y RESPONSABLE PARA HACER QUE LA MOVILIDAD SEA SEGURA

      3. PARTICIPACIÓN DE LAS ONG EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES

      Nuestro papel y compromiso

      Nosotros, como sociedad civil, tenemos un papel definido en el Plan Global. Nos comprometemos a desempeñar nuestro papel para defender y hacer posible el derecho de las personas a una movilidad segura y lograr una reducción del 50% de las muertes y lesiones en carretera para 2030.

      Nos comprometemos a

      Defender el derecho de las personas a la seguridad vial. 

      Empoderamos a las personas y a las comunidades. Mostramos la realidad de las carreteras que utilizan y destacamos las experiencias de las víctimas de accidentes de tráfico y de sus seres queridos. Nos pronunciamos sobre las decisiones que afectan a la seguridad vial.

      Utilizar datos y pruebas para mostrar lo que hay que hacer

      Difundimos datos, pruebas y buenas prácticas de todo el mundo y recopilamos datos y pruebas sobre el terreno que muestran el impacto de las carreteras seguras e inseguras en las personas y las comunidades.

      Hacemos a nuestros gobiernos responsables del derecho de las personas a estar seguras en la carretera y de la meta 2030

      Mantenemos la seguridad vial en la agenda hasta que todas las personas tengan garantizado -mediante el compromiso y la acción- su derecho a una movilidad segura. Hacemos un seguimiento de los avances y ponemos el foco en la acción y la inacción.

    DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR (EN INGLES)

     

    INFORME FICVI DE PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO

     

    MAS INFORMACIÓN SOBRE EL EVENTO

     

     

     

    contralaviolenciavial.org
    • Somos miembros:
    • Adherimos:
    • Agradecimientos:
    • Apoyos: